Licenciatura en Microbiología (Pensum)
OBJETIVOS DE LA CARRERA
1.- Atender la demanda de técnicos microbiólogos capacitados en áreas modulares para el desarrollo del país.
2.- Formar un profesional de la microbiología con habilidades y destrezas que le permitan competir en un mundo globalizado.
3.- Contar con el recurso humano capaz de conocer cualquier modificación biológica, química o física ocasionada por microorganismos sobre el suelo, aire, agua o alimentos.
4.- Dotar al microbiólogo de los conocimientos necesarios para la identificación de microorganismos y su incidencia en el medio que los rodea.
5.- Fortalecer la industria, dotándola de un profesional que va a contribuir con la elaboración de productos con mayor calidad.
PERFIL DEL EGRESADO
Desarrollar métodos y técnicas en el área de la microbiología en todos los campos que esta ciencia abarca, poniendo énfasis en el desarrollo industrial, agrícola, biomédico, fermentación, bioremediación, ambiente, veterinaria y alimentos.
Realizar estudios e investigaciones en el área de las ciencias biológicas.
Diseñar, evaluar y aplicar métodos y experimentos de análisis genéticos en microorganismos para fines de interés, monitoreo y mutaciones microbianas.
Utilizar los microorganismos para fines biomédicos, biotecnológicos, agropecuarios de control, diagnósticos y descontaminación.
Identificación de agentes etiológicos de enfermedades en plantas, animales, procesos industrias y de control de las mismas.
Capacidad de preparar antígenos, sueros y vacunas de origen microbiano.
Caracterizar la microbiota de ambientes productos u objetos elaborados y utilizados por el hombre.
Diseñar y aplicar métodos de control de los microorganismos, ya sea con agentes químicos o físicos.
Realizar estudios microbiológicos en agua, suelo, aire y procesos industriales.
Capacidad de asesoramiento, peritajes y arbitrajes que requieran conocimientos microbiológicos.
Estudios de bacterias que participan en los procesos de biodegradación.
Control sanitario de procesos industriales, tales como: pesquería, cárnicos, leche.
Implementación de un sistema de inocuidad de alimentos en el sector productor.
Participación en los sistemas de evaluación, control, inspección y certificación en el sector agroalimentario nacional.
CAMPO DE EJERCICIO PROFESIONAL
Industrias de Alimentos
Industria Farmacéutica
Hospitales
Hoteles
Medio Ambiente
Asesorías y Peritajes
Agricultura
Acueductos
Control de Calidad
Zonas Francas
Veterinarias
Procesos Fermentativos/Cervecerías
Industrialización de Petróleo
Industrias Fertilizantes
Industria Cosmética
Industria Avícola
Instituto Dominicano de Investigaciones Agroforestales (IDIAF)
ONG Ambientales
Instituto de Microbiología y Parasitología
Sector Agropecuario en General
Industria de Materiales Estériles
Inocuidad Alimentaria