CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por: Diana Rodríguez (Periódico El Caribe)
La profesora Emma Polanco se lleva el mérito de ser la primera y hasta ahora única mujer en dirigir la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en sus 484 años de historia.
El próximo 15 de junio se elegirán las nuevas autoridades de la Primada de América, y a la vez se cierra una gestión que dio poco de qué hablar en cuanto a reclamos y a las populares manifestaciones dentro de la academia.
En voz de la rectora Polanco, la clave fue el diálogo y la concertación. En la Entrevista Especial elCaribe-CDN, la maestra habló de los logros obtenidos durante el período 2018-2022 y de los planes de volver a reanudar las clases presenciales.
Para la rectora fueron cuatro años de compromiso social con el país y cuando se le pregunta cómo quiere ser recordada, con fluidez dice: “Emma Polanco se recordará por ser una mujer que gobernó la Universidad Autónoma de Santo Domingo con el diálogo y la concertación”.
Asegura que desde su posición abogó para que los problemas dentro del campus no llegaran a la violencia.
Ahora bien, entre sus legados principales para la universidad estatal, según sus palabras, están la modernización e internacionalización de la UASD.
Cuando habla de modernización, inmediatamente alude a las clases virtuales, aceleradas por la COVID-19, a la inversión tecnológica y a las plataformas disponibles.
Y es que con la pandemia, la UASD no tuvo otra salida que reinventarse. Según explicó Polanco, de 300 secciones de docencia virtual que ofertaba la universidad en marzo del 2020 pasó a tener 30,240 con la modalidad a distancia.
Hoy, la casa de altos estudios cuenta con 13,400 aulas virtuales. Solo en tecnología la presente gestión invirtió hasta la fecha, 116 millones 747 mil pesos en el pago de las licencias por concepto de aplicaciones informáticas y en capacidad de almacenamiento para atender las demandas de servicios de más de 200 mil usuarios en línea.
Dijo que solo en los últimos cuatro años ingresaron a la academia de estudios superiores 165,400 nuevos alumnos.
“Eso indica que la UASD ha tomado un posicionamiento importante para el país, porque la gente prefiere la universidad.
Tuvimos una deserción en la pandemia muy pequeña, de cerca de un 10 % a 13 %, pero los estudiantes no se fueron totalmente, sino que hicieron un stop en la pandemia en sus estudios y han estado retornando nuevamente``, dijo.
Asimismo, destacó que se abrió una ventana a estudiantes de la diáspora dominicana con la oficina académica que tiene la UASD en la sede del Consulado Dominicano en Nueva York, que les ofrece a los dominicanos residentes en Estados Unidos la oportunidad poder concluir sus estudios de grado y postgrado.
“No solo tenemos en Estados Unidos, tenemos estudiantes de España, de Canadá y de las islas, es decir la universidad es internacional, cuando tenemos una investidura, te inviste desde allá (exterior)”, sostuvo.
En sus cuatro años de gestión la rectora Polanco ha visto graduarse a 44 mil estudiantes de grado y 10 mil de posgrado.
“Hemos trabajado para dejar un aporte a la Universidad Autónoma de Santo Domingo porque hay que romper paradigmas”, expresó.
En esa línea, resaltó los trabajos en el embellecimiento, iluminación y pavimentación del campus universitario en colaboración con instituciones gubernamentales.
También se le atribuye a su gestión canalizar los recursos para la adquisición de un aire central para la Biblioteca Pedro Mir, por un costo de 25 millones de pesos.
En compañía de los vicerrectores Docente y de Investigación y Postgrado, Alejandro Ozuna y Mauro Canario, respectivamente, la maestra aseguró que la UASD ya cuenta con la mayor modernización en la carrera de Medicina.
Se refiere a los laboratorios de simulación para estudiantes, habilitados en la Facultad de Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales con una inversión de 234 millones de pesos, monto asignado por el Poder Ejecutivo.
Emma Polanco dice sentirse dichosa de contar con el apoyo del Presidente de la República, Luis Abinader, a través de la asignación de partidas especiales para programas y proyectos de la universidad estatal.
Cuenta que al mandatario lo une un sentimiento especial con la UASD, academia en la que su padre José Rafael Abinader fungió como vicerrector administrativo.
Sostiene que pese al poco presupuesto, la universidad ha podido operar dentro de sus limitaciones.
“A la universidad hay que darle lo que necesita porque es la responsable de formar los profesionales que requiere la República Dominicana con calidad”, señaló.
Sostuvo que como parte del diálogo y la concertación se hizo un aumento de un 30 % en el salario de los maestros de la UASD, aplicado en tres reajustes, 5% en agosto 2018, 10% en febrero de 2021 y 15 % en enero de 2022. Según registra esta gestión, en julio de 2018, el salario promedio en el sector docente era de 89 mil 448 pesos mensuales, hoy es de 125 mil 415.
Un documento entregado a este medio, precisa que para el mismo período el personal administrativo contaba con un sueldo promedio de RD$31 mil 367 mensuales, al momento de presentar el informe era superior a RD$43 mil 506.
La gestión que encabeza Emma Polanco se anota entre sus logros el apoyo a la jornada de vacunación, realizada a través de la Facultad de Ciencias de la Salud. En total, fueron aplicadas 116,822 dosis a igual cantidad de pacientes que visitaron el campus universitario.
En esa línea, gracias a la cobertura en un 100% de los servicios de salud ARS-UASD, se hizo una inversión en 2021 de RD$486,648,643.69 a favor de los que solicitaron la autorización de atenciones médicas, pruebas y estudios entre sus 24,780 afiliados, de los cuales un total de 3,634 son titulares docentes activos; 5,398 son administrativos y 1,129 son maestros jubilados. La cobertura total de las pruebas, así como el diagnóstico del Covid, presentó una erogación de RD$46,565,286.63 y un total de RD$10, 744,155.79 en servicios de emergencia así como el pago de RD$61,075,063.99 en hospitalización y RD$4,005,389.48 por concepto de reembolso. La suma de los dos renglones asciende a RD$122,389,895.89.
Sobre la participación de la universidad estatal en el diálogo para la reformas propuestas por el Gobierno, la rectora Emma Polanco sostuvo que la academia tiene un asiento ante el Consejo Económico y Social (CES) en la discusión. “Estamos trabajando en las reformas que ha propuesto el Gobierno. Estamos de acuerdo con las reformas que vienen en beneficio del país, por eso la preocupación de participar no solo en ese tipo de reformas, sino en la Ley de Educación Superior y todo lo que tiene que ver con la seguridad social”, puntualizó. Además, la UASD integra junto al Ministro de Trabajo, una mesa en la que se tratan temas referentes a la empleabilidad y a recursos humanos.
Emma Polanco explicó el por qué las clases continúan virtuales dentro del campus. Recordó que entre las ventajas que ofrece la virtualidad es que estudiantes de diferentes provincias del país pueden elegir las asignaturas y el profesor que deseen sin importar dónde este se encuentre.
Sostiene que cambiar a modalidad presencial en medio del semestre es trastornar la dinámica que se lleva hasta ahora. No obstante, dijo que se trabaja en la planificación para después que culmine este semestre, el 10 de mayo, se retorne a la presencialidad. “Va a continuar presencial, como ha sido siempre, pero tenemos que abrir grupos virtuales porque tenemos estudiantes que quizás prefieren la virtualidad que la distancia”, indicó la rectora en la Entrevista Especial elCaribe-CDN.
Emma Polanco
"La única institución que brinda esperanza al pueblo dominicano es la Universidad Autónoma de Santo Domingo”.
Informamos a todos los interesados en participar en el concurso externo de oposición 2022 para Profesores Interinos y Profesores Ayudantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que el enlace de la primera etapa de pre-evaluación estará disponible en la página de nuestra institución, en la sección de Vicerrectoría Docente.
El 28 de marzo del año en curso se iniciará el llenado de formulario del proceso de pre-evaluación de documentos.
Nota: Los egresados de la UASD solo necesitan una certificación de sus títulos del Depatamento de Registro al depositar los documentos, por tal razón, no requieren estar legalizados por el MESCYT.
VICERRECTORÍA DOCENTE
LLAMADO A CONCURSO EXTERNO PARA PROFESORES/AS PROVISIONALES INTERINOS/AS (PPI) Y PROFESORES/AS AYUDANTES (PA) PARA REGISTRO DE ELEGIBLES
APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO MEDIANTE LA RESOLUCIÓN NÚM. 2021-151 D/F 24/11/2021 y LA RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS DOCENTES CAD-045-2022 D/F 01/02/2022
El Concurso Externo 2022 está conformado por las siguientes Facultades con sus respectivas Escuelas y cátedras solicitadas.
Nota: El desglose de las asignaturas y el lugar del concurso estará en el portal de la Universidad en la Vicerrectoría Docente https://uasd.edu.do/index.php/llamado-a-concurso
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN CONCURSO EXTERNO.
DOCUMENTACIÓN QUE DEBE SER DEPOSITADA PARA EL CONCURSO EXTERNO.
PROCEDIMIENTOS
LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN UN CONCURSO PARA PA SON LOS SIGUIENTES:
|
Candidatos para realizar sus estudios de maestría, doctorado o programa de investigación en instituciones universitarias coreanas, a traves de su
"Programa de Becas del Gobierno Coreano para Estudiantes Graduados 2022".
La Embajada está remitiendo adjunto a la presente Nota, todas las informaciones necesarias, así como tambien, los formularios a ser debidamente completados y retornados con los otros documentos requeridos antes del viernes, 11 de marzo de 2022
BIENVENIDOS AL NUEVO SEMESTRE
El propósito de este documento es orientar a los docentes en los aspectos generales de la modalidad virtual que se debe considerar durante el desarrollo del Semestre 2022-10, teniendo como objetivo contribuir al fortalecimiento de la práctica docente. Contiene una guía explicativa sobre los procesos y deberes que el maestro debe seguir y cumplir, así como medidas a tomar en cuenta en cada fase del semestre.
La continuación de la docencia en modalidad virtual de este semestre, responde al deber que tienen las autoridades universitarias de salvaguardar la salud de los docentes y alumnos en medio de la crisis sanitaria que sigue atravesando el mundo, producto de la Pandemia del COVID y sus variantes, surgidas en los últimos meses.
La Dirección de Educación Virtual, las facultades, escuelas, recintos, centros y subcentros, continuarán brindando asistencia mediante las mesas de ayuda y equipos de apoyo técnico para garantizar la calidad de los recursos puestos a su disposición, los cuales de manera continua puedan asistir a los docentes para que manejen con efectividad la metodología virtual. Se exhorta al personal docente, mantener comunicación directa con los organismos académicos correspondientes.
El portal institucional y virtual de la plataforma UASD, cuenta con instructivos y videos tutoriales disponibles, sobre los aspectos más relevantes para el uso de los docentes y estudiantes.
www.uasd.edu.do
VICERRECTORÍA DOCENTE
Año de la Internacionalización y la Resiliencia Universitaria
Lineamientos para la Evaluación Quinquenal
La evaluación de calidad es el proceso basado en un diagnóstico obtenido al comparar un ideal documentado con una realidad verificada por informaciones provenientes de hallazgos. Esta se desarrolla con el fin de mejorar el objeto evaluado, a través de la presentación y ejecución de un plan de mejora.
En el nivel superior de la educación dominicana, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) es responsable de llevar a cabo las evaluaciones de calidad junto a las Instituciones de Educación Superior (IES), siendo la mayor de estas la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Para mejor comprensión y desarrollo de este proceso, el MESCyT ha elaborado un documento que contiene una serie de conceptualizaciones sobre evaluación y Evaluación Quinquenal (EQ). El documento se divide en tres partes, que contemplan los siguientes contenidos, respectivamente: un resumen de las definiciones; breve reseña de siete libros que fundamentan la Evaluación Quinquenal; planificación correspondiente de la UASD para llevar a cabo el proceso de autoevaluación institucional dentro de los plazos establecidos.
En la planificación de la autoevaluación se destacan los requerimientos en recursos humanos y materiales, para lo cual se requiere, además, la aprobación de lineamientos generales del sistema de gestión de calidad, el sistema de indicadores de calidad-UASD y del plan de mejora que surja a partir de la autoevaluación institucional.
Asimismo, el reconocimiento y cuantificación de los aspectos a mejorar que se evidencien en la ejecución del plan de mejora, contribuirá al fortalecimiento institucional y nos acercará al cumplimiento de la misión, visión y valores descritos en el Estatuto Orgánico.
BASES DEL CONCURSO
El Centro de Simulación es el espacio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), destinado a los laboratorios donde se garantizarán las prácticas a los estudiantes a través de la simulación clínica.
La simulación es la representación artificial de un proceso complejo del mundo real para facilitar el aprendizaje a través de la retroalimentación y la práctica, con tecnologías que implican la representación artificial de un proceso complejo del mundo real con suficiente fidelidad para facilitar el aprendizaje. Generando la posibilidad de ensayar antes de enfrentar al paciente.
● Es una técnica, más que una tecnología que promueve el aprendizaje experiencial y reflexivo.
● Puede beneficiar al alumno individual, al equipo multidisciplinario.
Elementos básicos para la creación del logo del Centro de Simulación:
Bases del concurso:
1. Las propuestas serán recibidas hasta el Martes 23 de noviembre del año 2021,vía correo electrónico, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. hasta las 12 del mediodía. Recibirás un formulario de registro, que deberás descargar accediendo al siguiente enlace: https://dev.uasd.edu.do/FormConcursoLogoFCS/
2. Cada participante podrá presentar un máximo de tres (3) propuestas.
3. Los trabajos deben ser entregados de la manera descrita a continuación:
4. El jurado estará compuesto por tres docentes de la Escuela de Publicidad de la Facultad de Artes, un miembro de la Dirección de Comunicaciones y un representante de la Facultad de Ciencias de la Salud.
5. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguno de los trabajos presentados reúne los criterios a ponderar.
6. El premio será único, y podría ser otorgado a un trabajo realizado en equipo.
7. El jurado podrá otorgar tres menciones honoríficas de acuerdo a su criterio, que será inapelable. Estas menciones recibirán un diploma de reconocimiento.
8. Participar en este concurso implica aceptar rigurosamente sus bases y acoger el veredicto del jurado, que será inapelable.
9. La Facultad de Ciencias de la Salud, la Facultad de Artes y la Dirección de comunicación se reservan el derecho de admisión de los trabajos que no cumplan con las bases establecidas anteriormente.
10. El requisito para participar es ser estudiante de la Facultad de Artes de la UASD.
Formato de presentación:
• Se aceptarán propuestas en formato vectorial, (Illustractor, Corel), JPG, PNG, PDF, EPS.
Acto de premiación.
La premiación estará conformada por los decanos de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Artes, el Director de la Escuela de Publicidad y el director de la Dirección de Comunicaciones.
El nombre del ganador se dará a conocer al público.
Premios:
1er Premio: El autor de la propuesta ganadora recibirá de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo una laptop marca MacBook Pro 2020 y un pergamino de reconocimiento. El logo será utilizado para identificar al Centro de Simulación en medios de prensa interna y externa, la Web institucional y en diversas aplicaciones. Se entregaran dos premios al segundo y tercer lugar.
Responsabilidades y derechos:
La Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Artes no se hacen responsables a la autoría de las propuestas presentadas en el concurso por los estudiantes que infrinjan derechos de terceros, quedando ella, fuera ante cualquier reclamación judicial.
La participación en el concurso supone la aceptación de las bases.
Compartimos con la familia universitaria el Decreto 396-21, emitido por el Pdte. Luis Abinader, para reducir el gasto gubernamental en todos los entes que conforman el Poder Ejecutivo y organismos autónomos y descentralizados del Gobierno Central.