EDITORIAL
EDITORIAL
Un rico necesita de sus monedas para vivir, y pueden perdérseles, y ya no tiene modos de vida; mientras que un hombre instruido vive de su ciencia, y como la lleva en sí, no se le pierde, y su existencia es fácil y segura”
La Dirección General de Cultura de la Universidad recordó los nueve años del fallecimiento del investigador y folclorista José Castillo con el depósito de una ofrenda floral en la tarja dedicada en su honor.
la Escuela de Historia y Antropología de la Primada de América presentó una nueva obra con el título: “Las identidades de la población de origen jamaiquino en el Caribe costarricense”, una profunda, reflexiva y condensada investigación sobre la situación migratoria de Limón (una provincia caribeña de Costa Rica).
La base de sustentación del programa toma en cuenta aspectos de vital relevancia, como son: los cambios constantes de la sociedad dominicana, la tendencia de los mercados de capitales locales e internacionales, la población estudiantil, el personal docente, el egresado y el programa de las asignaturas.
Estos planteamientos son fundamentales en la política de relanzamiento institucional, que está ejecutando la Universidad el cual pone énfasis a la reorientación del plan estratégico, la redefinición de la normativa institucional y del diseño del plan de mejora de los procesos organizacionales; estrategias de mejora de la calidad de la enseñanza de los servicios, plan operativo plurianual, y el plan Decenal.
La arquitecta de profesión Risoris Silvestre analizó las variables que determinan el espacio, materiales y ornamentación en la viviendas de la Ciudad Colonial de Santo Domingo durante el periodo 1795-1930, según las condiciones económicas y sociales de los diferentes usuarios.