La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctora Emma Polanco Melo, recibió este lunes en su despacho la visita del embajador de la Unión Europea (UE), señor Gianluca Grippa, con el objetivo de establecer acuerdos de colaboración entre ambas instituciones.
Varios maestros y maestras presentaron los resultados de investigaciones científicas para obtener sus títulos de maestrías en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especialmente en el área de Educación.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo invistió a 909 nuevos profesionales en distintas ramas del conocimiento, durante un acto en el cual reafirmó su compromiso de hacer de la UASD una academia pública con base en la calidad de sus servicios en beneficio de la sociedad.
La actividad inició con la conferencia magistral sobre la “Vinculación entre la docencia y la investigación”, a cargo de Ángel Gil de Miguel, vicerrector de Cooperación, Desarrollo Voluntariado y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos, en España. Además, fueron presentadas 81 exposiciones en Salud, Medio Ambiente, Educación, Ciencias Básicas, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, Humanidades, Artes, Agrícolas y Tecnología e Innovación.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) iniciaron este martes el primer Congreso Estudiantil de Investigación Científica, con el objetivo de fomentar la cultura de investigación e innovación en la juventud universitaria de la República Dominicana.
Una profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) puso en circulación la obra titulada “Enseñanza de la Lectoescritura partiendo del Yo”, mediante la cual plantea un desafío al criterio tradicional de cómo ve la sociedad el aprendizaje del niño y hace énfasis en el funcionamiento cerebral psicológico de lo individual a lo social.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en coordinación con su Facultad de Humanidades (FH), presentó los resultados de la última investigación llevada a cabo por el Profesor Meritísimo de esa academia y director del Archivo General de la Nación, doctor Roberto Cassá.
Con el objetivo de motivar a estudiantes y profesores a ingresar al mundo de la investigación, tresdocentes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que por acuerdo entre esa academia y la Universidad de Valencia (España) cursaron el Doctorado en Psicología Educativa y Desarrollo Humano, presentaron sus trabajos de tesis.
Por Danilo Cruz Pichardo
Siempre se ha dicho que una de las instituciones más difíciles de dirigir es la Universidad Autónoma de Santo Domingo, debido al libre juego de las ideas, plasmado en su Estatuto Orgánico. Y es el propio rector –el doctor Iván Grullón– el primer interesado en fortalecer los organismos de cogobierno, garante del carácter democrático, abierto y participativo de la institución.